Select program/project:
![](/Portals/0/f4a6078d-684f-47f9-aaf5-42193a0f117e.jpg) |
Gerente de Areas Protegidas
Martín Funes es actualmente el Gerente de Áreas Terrestres Protegidas de WCS Argentina. Martín ha dedicado más de 30 años a la conservación, manejo e investigación de la vida silvestre en la Patagonia. Realizó una Licenciatura en Biología en la Universidad de La Plata y una Maestría en Ecología y Conservación de Vida Silvestre en la Universidad de Florida. Ha trabajado sobre carnívoros, rapaces, guanacos y ñandúes y planes de manejo. Dentro de WCS, antes de su cargo actual, se desempeñó como Director de Conservación del Programa Argentino, Coordinador del acuerdo de cooperación de 5 años entre WCS y el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU. para la conservación de la Patagonia argentina y chilena, y Director de paisaje del Programa Estepa Patagónica.
|
![](/Portals/0/f4a6078d-684f-47f9-aaf5-42193a0f117e.jpg) |
Martin Funes
Gerente de Areas Protegidas
Martín Funes es actualmente el Gerente de Áreas Terrestres Protegidas de WCS Argentina. Martín ha dedicado más de 30 años a la conservación, manejo e investigación de la vida silvestre en la Patagonia. Realizó una Licenciatura en Biología en la Universidad de La Plata y una Maestría en Ecología y Conservación de Vida Silvestre en la Universidad de Florida. Ha trabajado sobre carnívoros, rapaces, guanacos y ñandúes y planes de manejo. Dentro de WCS, antes de su cargo actual, se desempeñó como Director de Conservación del Programa Argentino, Coordinador del acuerdo de cooperación de 5 años entre WCS y el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU. para la conservación de la Patagonia argentina y chilena, y Director de paisaje del Programa Estepa Patagónica.
|
|
![](/Portals/0/9af1f7a4-75ff-4624-ba80-4f8c6bd513de.jpeg) |
Subdirector
El Dr. Martín Méndez es el Director Adjunto para el Programa de América Latina y el Caribe y busca combinar su experiencia en la región y su sólida formación académica con habilidades de gestión y programáticas para apoyar los programas de campo de la WCS en América Latina y el Caribe. También está interesado en participar en varios programas de iniciativas cruzadas de la WCS. El Dr. Méndez obtuvo un doctorado en Ecología y Biología Evolutiva en la Universidad de Columbia, donde también realizó estudios avanzados en Política Ambiental. Sus estudios de posgrado fueron precedidos por licenciaturas en Ecología en la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y en Biología de la Conservación en la Universidad de Columbia (Estados Unidos). A lo largo de sus estudios y durante su puesto de investigación posdoctoral en el Instituto Sackler de Genómica Comparada del Museo Americano de Historia Natural, el Dr. Méndez ha utilizado datos genéticos, ecológicos y medioambientales para comprender mejor la estructura y conectividad de las poblaciones naturales. Este enfoque integrado de la ecología pretende mejorar las iniciativas de conservación mediante la identificación de unidades de gestión y conservación y de los agentes ambientales que influyen en dichas unidades. Ha realizado investigaciones terrestres en Argentina y ha concentrado sus esfuerzos en la investigación marina en América Latina y África, en colaboración con ONG locales e internacionales. Al Dr. Méndez también le apasiona enseñar e inspirar a la próxima generación de conservacionistas. Es profesor adjunto en la Universidad de Columbia y en la Universidad de Nueva York, donde imparte clases de Evolución y Ecología Molecular, y ha sido invitado a dar conferencias en numerosas clases sobre conservación terrestre y marina. Martin ha formado y coordinado una red internacional de educadores, científicos y gestores para desarrollar el primer programa de posgrado en Biología de la Conservación en la Universidad de Buenos Aires (Argentina), actualmente en fase de revisión.
|
![](/Portals/0/9af1f7a4-75ff-4624-ba80-4f8c6bd513de.jpeg) |
Martin Mendez
Subdirector
El Dr. Martín Méndez es el Director Adjunto para el Programa de América Latina y el Caribe y busca combinar su experiencia en la región y su sólida formación académica con habilidades de gestión y programáticas para apoyar los programas de campo de la WCS en América Latina y el Caribe. También está interesado en participar en varios programas de iniciativas cruzadas de la WCS. El Dr. Méndez obtuvo un doctorado en Ecología y Biología Evolutiva en la Universidad de Columbia, donde también realizó estudios avanzados en Política Ambiental. Sus estudios de posgrado fueron precedidos por licenciaturas en Ecología en la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y en Biología de la Conservación en la Universidad de Columbia (Estados Unidos). A lo largo de sus estudios y durante su puesto de investigación posdoctoral en el Instituto Sackler de Genómica Comparada del Museo Americano de Historia Natural, el Dr. Méndez ha utilizado datos genéticos, ecológicos y medioambientales para comprender mejor la estructura y conectividad de las poblaciones naturales. Este enfoque integrado de la ecología pretende mejorar las iniciativas de conservación mediante la identificación de unidades de gestión y conservación y de los agentes ambientales que influyen en dichas unidades. Ha realizado investigaciones terrestres en Argentina y ha concentrado sus esfuerzos en la investigación marina en América Latina y África, en colaboración con ONG locales e internacionales. Al Dr. Méndez también le apasiona enseñar e inspirar a la próxima generación de conservacionistas. Es profesor adjunto en la Universidad de Columbia y en la Universidad de Nueva York, donde imparte clases de Evolución y Ecología Molecular, y ha sido invitado a dar conferencias en numerosas clases sobre conservación terrestre y marina. Martin ha formado y coordinado una red internacional de educadores, científicos y gestores para desarrollar el primer programa de posgrado en Biología de la Conservación en la Universidad de Buenos Aires (Argentina), actualmente en fase de revisión.
|
|