Select program/project:
![](/Portals/0/7d0dd555-781a-4723-8ac6-acc503c1404a.jpg) |
Director nacional, Congo (Republic of)
Richard empezó a trabajar para WCS Congo en 1995 como asistente de investigación voluntario. Colaboró en el estudio de la ecología del antílope Bongo en el Parque Nacional de Nouabalé-Ndoki. Formó parte del equipo que inició la Asociación entre WCS, una empresa forestal (CIB) y el Gobierno del Congo para ampliar las acciones de conservación a la periferia del Parque. Richard realizó un máster en Biología de la Conservación en la Universidad de Minnesota y una licenciatura en Gestión de Bosques Tropicales en la Universidad Marien Ngouabi. Richard fue nombrado Director del Proyecto del Paisaje Plateau Bateke y, posteriormente, Director del Parque Nacional Nouabalé-Ndoki. Desde 2019, Richard es el Director de País de WCS Congo.
|
![](/Portals/0/7d0dd555-781a-4723-8ac6-acc503c1404a.jpg) |
Richard Malonga
Director nacional, Congo (Republic of)
Richard empezó a trabajar para WCS Congo en 1995 como asistente de investigación voluntario. Colaboró en el estudio de la ecología del antílope Bongo en el Parque Nacional de Nouabalé-Ndoki. Formó parte del equipo que inició la Asociación entre WCS, una empresa forestal (CIB) y el Gobierno del Congo para ampliar las acciones de conservación a la periferia del Parque. Richard realizó un máster en Biología de la Conservación en la Universidad de Minnesota y una licenciatura en Gestión de Bosques Tropicales en la Universidad Marien Ngouabi. Richard fue nombrado Director del Proyecto del Paisaje Plateau Bateke y, posteriormente, Director del Parque Nacional Nouabalé-Ndoki. Desde 2019, Richard es el Director de País de WCS Congo.
|
|
![](/Portals/0/110a3487-550a-447e-b078-6314503e4b36.jpg) |
Asesor regional y científico de la conservación
Emma cuenta con más de 15 años de experiencia en ciencias de la conservación y gestión de bosques tropicales, con especial atención a la ecología de grandes mamíferos y el estado de las poblaciones. Ha realizado trabajos de campo sobre simios en Indonesia, Uganda y la República del Congo, y ha coordinado la aplicación a escala de paisaje de programas de evaluación de la conservación y seguimiento de la fauna salvaje para simios y elefantes en el norte del Congo y para tigres en el sudeste asiático. Desempeñó un papel decisivo en el primer plan de acción regional para la conservación de chimpancés y gorilas en África Ecuatorial Occidental en 2005 y documentó nuevas poblaciones de simios en el norte del Congo en 2006 que revisaron la estimación mundial de gorilas de llanura occidentales. Sus competencias incluyen el diseño científico y la aplicación de programas de seguimiento de la biodiversidad centrados en la gestión y la evaluación estratégica de los resultados de la conservación, con especial atención a la eficacia de la aplicación de la ley. Es licenciada en Ciencias Naturales por la Universidad de Cambridge y doctora en ecología cognitiva por la Universidad de St Andrews. Trabaja para la Wildlife Conservation Society desde 1999. Emma trabaja actualmente en Gabón como asesora regional sobre la eficacia de la conservación para los programas de la WCS en África, y en el seguimiento de la aplicación de la ley para la WCS a nivel mundial.
|
![](/Portals/0/110a3487-550a-447e-b078-6314503e4b36.jpg) |
Emma J Stokes
Asesor regional y científico de la conservación
Emma cuenta con más de 15 años de experiencia en ciencias de la conservación y gestión de bosques tropicales, con especial atención a la ecología de grandes mamíferos y el estado de las poblaciones. Ha realizado trabajos de campo sobre simios en Indonesia, Uganda y la República del Congo, y ha coordinado la aplicación a escala de paisaje de programas de evaluación de la conservación y seguimiento de la fauna salvaje para simios y elefantes en el norte del Congo y para tigres en el sudeste asiático. Desempeñó un papel decisivo en el primer plan de acción regional para la conservación de chimpancés y gorilas en África Ecuatorial Occidental en 2005 y documentó nuevas poblaciones de simios en el norte del Congo en 2006 que revisaron la estimación mundial de gorilas de llanura occidentales. Sus competencias incluyen el diseño científico y la aplicación de programas de seguimiento de la biodiversidad centrados en la gestión y la evaluación estratégica de los resultados de la conservación, con especial atención a la eficacia de la aplicación de la ley. Es licenciada en Ciencias Naturales por la Universidad de Cambridge y doctora en ecología cognitiva por la Universidad de St Andrews. Trabaja para la Wildlife Conservation Society desde 1999. Emma trabaja actualmente en Gabón como asesora regional sobre la eficacia de la conservación para los programas de la WCS en África, y en el seguimiento de la aplicación de la ley para la WCS a nivel mundial.
|
|
![](/Portals/0/WCSlogo150.gif) |
Aviation Fleet Manager
|
![](/Portals/0/WCSlogo150.gif) |
Falk Grossmann
Aviation Fleet Manager
|
|
![](/Portals/0/6284593d-d391-4699-ab8f-6e2a3950be5a.jpg) |
Estadístico de fauna salvaje / Científico de la conservación
Samantha Strindberg es una Estadística de Vida Silvestre y Científica de Conservación que se unió al Programa de Conservación Global de la Wildlife Conservation Society (WCS) en 2001. Presta asistencia en materia de diseño y análisis estadístico a colegas de la WCS de todo el mundo. Se centra, en particular, en la aplicación adecuada de técnicas especializadas en constante evolución para los estudios sobre la vida silvestre, y en la realización de análisis estadísticos para investigar las relaciones ecológicas y de influencia humana relevantes para la gestión y la política de conservación. Samantha también contribuye a la planificación estratégica de la conservación desarrollando modelos conceptuales y teorías del cambio, y diseñando programas de seguimiento para evaluar la eficacia de las actividades de conservación. Imparte talleres de formación sobre métodos de estudio de la fauna y el diseño de programas de seguimiento, recientemente en conjunción con el programa informático SMART Ecological Records. Como parte de su trabajo, desarrolla aplicaciones informáticas analíticas y de apoyo a la toma de decisiones, como el programa informático Landscape Species Selection, utilizado en la selección de objetivos de conservación. Es miembro del Comité de Asesores Científicos sobre Mamíferos Marinos de la Comisión de Mamíferos Marinos. Ocasionalmente, tiene el placer de participar en trabajos de campo, casi siempre en estudios sobre cetáceos u otros mamíferos marinos.
|
![](/Portals/0/6284593d-d391-4699-ab8f-6e2a3950be5a.jpg) |
Samantha Strindberg
Estadístico de fauna salvaje / Científico de la conservación
Samantha Strindberg es una Estadística de Vida Silvestre y Científica de Conservación que se unió al Programa de Conservación Global de la Wildlife Conservation Society (WCS) en 2001. Presta asistencia en materia de diseño y análisis estadístico a colegas de la WCS de todo el mundo. Se centra, en particular, en la aplicación adecuada de técnicas especializadas en constante evolución para los estudios sobre la vida silvestre, y en la realización de análisis estadísticos para investigar las relaciones ecológicas y de influencia humana relevantes para la gestión y la política de conservación. Samantha también contribuye a la planificación estratégica de la conservación desarrollando modelos conceptuales y teorías del cambio, y diseñando programas de seguimiento para evaluar la eficacia de las actividades de conservación. Imparte talleres de formación sobre métodos de estudio de la fauna y el diseño de programas de seguimiento, recientemente en conjunción con el programa informático SMART Ecological Records. Como parte de su trabajo, desarrolla aplicaciones informáticas analíticas y de apoyo a la toma de decisiones, como el programa informático Landscape Species Selection, utilizado en la selección de objetivos de conservación. Es miembro del Comité de Asesores Científicos sobre Mamíferos Marinos de la Comisión de Mamíferos Marinos. Ocasionalmente, tiene el placer de participar en trabajos de campo, casi siempre en estudios sobre cetáceos u otros mamíferos marinos.
|
|
Página 1 de 1 | Primero Anterior Siguiente Último |